La temporada 23/24 ha sido la primera de Nox, y una vez finalizada, toca repasarla para verla en perspectiva. Lo más rápido, es tirar de datos. Y estos nos cuentan que, esta temporada, hemos realizado 68 ensayos, 7 conciertos, 1 grabación, y 1 cena de navidad (en la que no ensayamos, pero sí que cantamos, como en cualquier reunión de coralistas que se precie).
¿Pero cuanto han dado de sí todos estos ensayos?
Horas de ensayo
Obras
Premios
Actuaciones
Pero, un momento, antes de meternos de lleno a repasar todo, ¿qué hubo antes?
Los preparativos
Unos meses antes de juntarnos, éramos 6 personas y varios sacos de ilusión, y un buen 3 de junio lanzamos nuestra primera publicación en redes, para una semana después, el 10 de junio, convocar audiciones para los dias 26 y 28 de ese mismo mes.
Se quedaron cortos, ya que en aquella primera convocatoria, entraron nada menos que 74 candidaturas, a las que se sumarían otras 66 para la segunda tanda, en septiembre. Así, tras una preselección de entre las 140 solicitudes, y escuchar a más de 81 personas, comenzamos con el grupo inicial de Nox, conformado por 43 personas.
Echamos a andar
Bien, nuestra primera toma de contacto grupal fue un 26 de septiembre, con la sencilla obra Evening Rise, de Meinhard Anshohn. Pero tras conocernos, empezamos rápidamente a preparar las nuevas (y primeras) obras de Nox. De esta forma, al acabar octubre, habíamos visto la Suite Frozen (Christophe Beck), Ave Maria (Tomás Luis de Victoria), Snow Angel (Sarah Quartel), Northern Lights (Ola Gjeilo) y O Meu Menino (Eurico Carrapatoso). También realizaríamos un fragmento de This is Halloween, con motivo de la festividad, para compartirlo en nuestras redes sociales. A lo anterior, se sumaría a lo largo de noviembre obras navideñas, lo que nos llevaría al 14 de diciembre, nuestro primer concierto como Nox, de carácter benéfico, en el que interpretaríamos un repertorio conformado por:
- Stille Nacht – Noche de Paz (Franz Gruber)
- Suite Frozen (Christophe Beck)
- Adeste Fideles (John Reading)
- En la más fría noche (James E. Spielman)
- Northern Lights (Ola Gjeilo)
- Snow Angel (Sarah Quartel)
Este repertorio sería el mismo que interpretaríamos en nuestro segundo concierto, el 22 de diciembre, titulado en esta ocasión “Snow Angel”.
Felices por el estreno, nos tomamos unas merecidas vacaciones de navidad, de las que volveríamos con un ambicioso proyecto en mente…
Concierto 'Snow Angel'
Nuestro primer concurso
Estábamos entusiasmados por nuestro primer trimestre, así que no fue demasiado dificil tomar la decisión de participar en el I Certamen de Polifonía Sacra “Villa de Leganés”, aún siendo nuestra primera temporada. Con ello en mente, comenzamos a sumar nuevas obras, como Gloria (Knut Nysted), Lux Aeterna (Edward Elgar), y O Salutaris Hostia (Ēriks Ešenvalds). También obras de repertorio, como Tshotsholoza, O Pato (Jaime Silva). En pleno trabajo para el certamen, realizamos una grabación en directo el 6 de febrero, para realizar la inscripción al mismo. Grabamos Northern Lights (Ola Gjeilo), y es la que se puede escuchar en este video:
Finalmente, superamos la fase de clasificación, por lo que el 16 de marzo, estaríamos en la semifinal del certamen junto a otros 5 coros, donde interpretamos:
- Gloria (Knut Nysted)
- Lux Aeterna (Edward Elgar)
- O magnum mysterium (Tomás Luis de Victoria)
Esta última, era la obra obligada del certamen, y con las 3 obras, fuimos parte de los 3 coros seleccionados para la gran final, que se disputó un dia más tarde, el 17 de marzo. Final en la que el Coro Nox se alzó con el primer premio del certamen, así como el premio a la mejor dirección para Alfonso Martin, su director.
Antes de proseguir, cabe destacar que, cantando junto a otros coros de larga y reconocida trayectoria, fue realmente una sorpresa lograr el premio, y quizás por la ilusión despertada de darnos cuenta del potencial y valor del trabajo realizado, nos aventuramos a la más difícil todavía: la inscripción en el 33º Certamen de Habaneras y Polifonía de Totana, que se celebraría en julio de 2024.
Rumbo a Totana
Así pues, tras unos días de descanso, desde el mismo mes de abril, Nox comenzó a trabajar obras como Son tus ojos (Ricardo Lafuente) y En tus ojos vive el mar (Armando Bernabéu), dos habaneras. De forma paralela, profundizaba en obras introducidas en el anterior trimestre, pero aún no estrenadas, como O Salutaris Hostia (Ēriks Ešenvalds), O Pato (Jaime Silva) o Tshotsholoza. Y, tras superar la fase de cribado de la inscripción al certamen, se sumaron Leron, Leron Sinta (Saunder Choi), y Cuando estés frente al mar (Beatriz Corona), obra obligada del certamen.
De esta forma, transcurrió el mes de mayo, donde nos dimos el lujo de grabar un pequeño video con motivo de San Isidro, cantando un fragmento del El chotis del Eliseo, y los inicios de junio, hasta llegar a los días 20 y 23 de junio, donde en sendos conciertos de final de temporada (al menos, en lo que a Madrid se refería), se interpretaron las obras:
Concierto 'Origen'
Tras esta despedida de nuestro público más cercano, en la que pudimos compartir con ellos el resultado de prácticamente todo el trabajo de la temporada, quedaban pues tan sólo 2 obras de todas las trabajadas: O Pato (Jaime Silva), y Cuando estés frente al mar (Beatriz Corona).
Y esta última, tendría su ocasión en Totana, al ser la obra obligada del certamen. Allí nos plantamos un 13 de julio, dispuestos a compartir escenario con el Orfeón Murciano “Fernández Caballero”, la Coral Torrevejense “Francisco Vallejos”, y el Coro Encanto de Griñón. Sabíamos de antemano que no sería fácil en un certamen con más de 3 décadas de historia, al que acuden coros mucho más experimentados que nosotros, y efectivamente, no lo fue. Antes y después de nuestra actuación, quedamos encantados de escuchar al resto de agrupaciones, y dimos cuenta del gran nivel. El repertorio interpretado fue:
- Cuando estés frente al mar (Beatriz Corona)
- Son tus ojos (Ricardo Lafuente)
- En tus ojos vive el mar (Armando Bernabéu)
- Leron, Leron Sinta (Saunder Choi)
Salimos del escenario con calor y satisfacción por nuestra actuación, a partes iguales. Pero con todo, al llegar el anuncio de los resultados, nos llevamos puede que la mayor sorpresa a la par que alegría del año: 1º Premio en Habaneras, y Premio a la mejor interpretación de polifonía por Leron, Leron Sinta (Saunder Choi).
Ya era un éxito poder estar allí en menos de un año desde nuestro primer ensayo, pero obtener ese resultado se sintió como una recompensa a la ilusión y esfuerzo que todo el grupo, dirección y organización, han puesto desde el día uno en el proyecto. Y nos dio más ilusión si cabe para la próxima temporada, que empezará en septiembre tras unas aun más merecidas vacaciones de verano para nuestros cantantes.

Así pues, la primera temporada finalizó con 2 primeros premios, 1 premio a la mejor dirección, 1 premio a la mejor interpretación de polifonía, y un total de 17 obras trabajadas, 16 de las cuales estrenadas, a saber:
Ver todo el repertorio trabajado
O meu menino | Eurico Carrapatoso |
Stille Nacht – Noche de Paz | Franz Gruber |
Suite Frozen | Christophe Beck |
Adeste Fideles | John Reading |
En la más fría noche | James E. Spielman |
Northern Lights | Ola Gjeilo |
Snow Angel | Sarah Quartel |
Gloria | Knut Nysted |
Lux Aeterna | Edward Elgar |
O magnum mysterium | Tomás Luis de Victoria |
En tus ojos vive el mar | Armando Bernabéu |
Illuxit Nobis, Hodie | Albert J. Alcaraz |
Leron, Leron Sinta | Saunder Choi |
O Salutaris Hostia | Ēriks Ešenvalds |
Son tus ojos | Ricardo Lafuente |
Tshotsholoza | |
O Pato | Jaime Silva |
Ave María | Tomás Luis de Victoria |
Esto ha sido sólo el principio de nuestra aventura, y si te gusta lo que has leído y quieres formar parte de ello, recuerda que puedes participar en nuestras próximas Audiciones inscribiéndote aquí ⬇️